1.- ¿Cuál es la señal del ARN mensajero que marca el inicio de la traducción?
2.- ¿Cuál es el aminoácido que figura al comienzo de la cadena polipeptídica sintetizada?
3.- Escriba la fórmula de los aminoácidos metionina y formilmetionina (consulte su libro).
4.- Cite las fases o etapas que suelen considerarse en la traducción del ARN mensajero.
5.- Escriba un resumen de la traducción considerando las tres etapas fundamentales (excluya la activación y la maduración).
6.- ¿Cuándo se dice que un ARN transferente está “cargado”?
7.- ¿En qué consiste la activación de los aminoácidos? Escriba la reacción general (sin fórmulas).
8.- ¿Qué tipo de enlace se establece entre el aminoácido y el ARN transferente? Haga un esquema.
9.- Escriba sin fórmulas la reacción de activación del aminoácido leucina (L, Leu) y el nombre de la enzima que cataliza el proceso.
10.- Escriba sin fórmulas la reacción de activación de los aminoácidos serina (Ser, S) y tirosina (Tyr, Y), así como el nombre de la enzima activadora correspondiente.
11.- (Busque en Internet). Escriba solamente el nombre de las siguientes enzimas: “EC 6.1.1.1”, “EC 6.1.1.9” y “EC 6.1.1.11”.
12.- (Internet: “EC 6.1.1.6”). Cite el nombre de la enzima que cataliza el proceso adjunto. Identifique los compuestos A, B, C, D, E y F. Escriba la reacción sin fórmulas.
13.- (Internet: “EC 6.1.1.11”). Cite el nombre de la enzima que cataliza el proceso adjunto. Identifique los compuestos A, B, C, D, E y F. Escriba la reacción sin fórmulas.
14.- Escriba sin fórmulas la reacción de activación catalizada por “EC 6.1.1.9” (busque en Internet).
15.- ¿Por qué se dice que las enzimas aminoacil-ARNt ligasas son doblemente específicas? Escriba la reacción global.
16.- ¿Por qué se dice en algunos libros que la reacción de activación de los aminoácidos ocurre en dos etapas? (Aclare la respuesta con esquemas).
17.- En relación con la pregunta anterior, haga un esquema de la estructura molecular de los “aminoacil-AMP” y “aminoacil-ARNt”.
18.- En relación con la unión de los aminoácidos a sus correspondientes ARN transferentes, ¿qué esquema le parece más correcto, A o B?
19.- Internet: “EC 2.3.2.12”. ¿Cuál es su nombre y qué función realiza?
20.- ¿En qué fase de la traducción tiene lugar la formación de los enlaces peptídicos? Explique cómo se establece el primero de ellos.
21.- Represente sin fórmulas la formación de los enlaces peptídicos primero y último durante la síntesis proteica.
22.- ¿Qué representa la estructura molecular adjunta? Identifique las partes numeradas.
23.- ¿Cómo se separa la cadena peptídica sintetizada del último ARN transferente al que permanece unida? Haga esquemas.
24.- ¿Qué entiende por maduración o procesado de la proteína sintetizada?
25.- (Consulte el código genético). Prediga el resultado y escriba una conclusión acerca del experimento realizado utilizando como molde, en un sistema de síntesis proteica libre de células, el polinucleótido:
26.- Si un ARN mensajero está formado por 600 nucleótidos, ¿puede ser posible que la cadena peptídica sintetizada tenga tan solo 60 aminoácidos? Justifique la respuesta.
27.- En relación con la traducción o biosíntesis de proteínas, ordene las siguientes frases de la manera correcta:
- El ribosoma se desplaza un triplete en el sentido 5’à3’.
- Posteriormente se une la subunidad mayor.
- El ARNm se une a la subunidad menor del ribosoma.
- Al lugar A llega otro ARNt con el siguiente aminoácido.
- Ahora el dipéptido se halla en el lugar P (peptidil) y queda libre el lugar A (aminoacil).
- Se unen ambos aminoácidos mediante un enlace peptídico.
28.- ¿Cuál es el destino de las proteínas sintetizadas? ¿A qué se llama péptido señal (secuencia señalizadora)?
29.- Escriba un comentario sobre el esquema adjunto, indicando el significado de las figuras numeradas y de las letras A y B.
30.- ¿Por qué se dice que los ARN mensajeros presentan inestabilidad metabólica?