1.- Interprete el esquema adjunto. ¿Cuál es su significado metabólico?
2.- Identifique el modelo molecular adjunto (C, negro. O, azul. H, blanco). Escriba la fórmula desarrollada. En relación con las células vegetales, ¿qué función desempeña?
3.- Interprete el esquema adjunto.
4.- ¿En qué se transforma la ribulosa 1,5-difosfato?
5.- Identifique el modelo molecular adjunto (C, negro. O, azul. H, blanco. Grupo fosfato, rojo). ¿En qué vías metabólicas interviene?
6.- ¿Cuál es la finalidad metabólica de la vía de las pentosas fosfato?
7.- ¿En qué vía metabólica interviene la fosfoglucomutasa y qué función realiza?
8.- Indique la función de las enzimas responsables de la glucogenolisis.
9.- La gluconeogénesis es un proceso especialmente activo en los rumiantes. Proponga una explicación.
10.- En relación con el glucógeno, ¿qué función desempeña la UDP-glucosa?
11.- ¿Qué relación hay entre la glucogenina y la glucogenogénesis?
12.- ¿Pueden los mamíferos sintetizar glucosa a partir de los ácidos grasos? Justifique la respuesta.
13.- ¿Cuál es el nombre del compuesto representado? ¿Cómo se origina? ¿Cómo se metaboliza?
14.- Suponga que un grupo de cobayas, en el laboratorio, es alimentado desde el nacimiento con una dieta carente de grasa. Indique si se presentará alguna deficiencia en colesterol, fosfoacilglicéridos o prostaglandinas.
15.- Identifique la siguiente representación molecular. ¿Cómo se origina? ¿Cómo puede metabolizarse?
16.- Interprete el proceso adjunto.
17.- Explique la función biológica de la carnitina.
18.- Cite el nombre correspondiente a la representación adjunta. ¿Qué función desempeña?
19.- ¿En qué consiste la β-oxidación de los ácidos grasos? Haga un esquema del proceso partiendo de un ácido graso saturado con 10 átomos de carbono. ¿Cuál sería el resultado?
20.- Indique el resultado de la degradación (β-oxidación) del ácido palmítico y calcule cuánto ATP se produce.
21.- Calcular el ATP que se produce en la β-oxidación del ácido esteárico.
22.- Se detecta la presencia de etanol en al análisis sanguíneo de un paciente que asegura no haber ingerido ningún tipo de bebida alcohólica durante mucho tiempo. Proponga una explicación.
23.- ¿Cómo se metaboliza el etanol de las bebidas alcohólicas?
24.- Indique la función de MEOS (Microsomal Ethanol-Oxidizing System).
25.- En relación con el etanol, indique la acción de la catalasa.
26.- ¿Por qué queda afectado el hígado por el consumo continuado o abusivo de bebidas alcohólicas? ¿Existe alguna relación con el cáncer?
27.- Identifique el modelo molecular adjunto (C, negro. O, azul. H, blanco). Escriba la fórmula a pH fisiológico. ¿Cuál es su función metabólica?
28.- En relación con el ciclo de los ácidos tricarboxílicos, complete la siguiente reacción y añada un breve comentario.
29.- Identifique la representación molecular adjunta. En relación con el ciclo de Krebs, ¿cómo se origina y en qué se transforma?
30.- Identifique el modelo molecular adjunto (C, negro. O, azul. H, blanco). Escriba la fórmula a pH fisiológico. En relación con la fotosíntesis, ¿qué función desempeña?