1.- Indique las características del metabolismo autótrofo fotosintético (fotolitotrofo) y del autótrofo quimiosintético (quimiolitotrofo).
2.- Indique las características del metabolismo quimioorganotrofo (heterótrofo típico) y del fotoorganotrofo (heterótrofo fotosintético).
3.- ¿A que se llama enzimopatía? Cite dos. ¿Cuál es el fundamento para utilizar marcadores enzimáticos en los análisis clínicos?
4.- Cite procesos metabólicos que sean propios de las mitocondrias.
5.- ¿En que consiste la descarboxilación oxidativa del piruvato? Haga un esquema.
6.- Identifique el modelo molecular adjunto (C, negro. O, azul. H, blanco). Escriba la fórmula desarrollada. ¿Por qué se considera perjudicial?
7.- ¿Dónde se localiza la enzima succinato deshidrogenasa? ¿Cuál es su función? Represente con fórmulas la reacción que cataliza.
8.- Escriba las fórmulas de los ácidos glicérico y 3-fosfoglicérico. Cite tres rutas metabólicas en las que intervenga este último.
9.- identifique el modelo adjunto (C, negro. O, azul. H, blanco. Grupo fosfato, rojo). Escriba la fórmula desarrollada. ¿Cómo puede originarse?
10.- Represente la reacción catalizada por la enzima glicerol 3-fosfato deshidrogenasa.
11.- Represente la reacción catalizada por la enzima glicerol quinasa.
12.- identifique el modelo adjunto (C, negro. O, azul. H, blanco. Grupo fosfato, rojo). Escriba la fórmula. ¿Cuál es su función metabólica?
13.- Interprete el esquema adjunto.
14.- ¿Qué etapas se pueden diferenciar en el catabolismo de los aminoácidos?
15.- Interprete el siguiente proceso:
16.- Exponga un ejemplo de transaminación, ilustrado con fórmulas, en el que participe el ácido α-cetoglutárico.
17.- Represente la desaminación oxidativa del ácido glutámico.
18.- Indique los destinos metabólicos de los ácidos nucleicos una vez hidrolizados.
19.- ¿Cómo se elimina el ion amonio?
20.- Identifique el modelo molecular adjunto (C, negro. N, azul. O, rojo. H, blanco). Escriba la fórmula. ¿Cuál es su significado metabólico?
21.- Indique la función de la ureasa.
22.- Indique la función de la arginasa (o argininasa).
23.- Identifique el modelo molecular adjunto (C, negro. N, azul. O, rojo. H, blanco). Escriba la fórmula desarrollada.
24.- En relación con la molécula anterior, ¿cómo se hallaría a pH neutro? ¿Cuál es su función metabólica?
25.- Cite el nombre de la estructura molecular adjunta. Escriba la fórmula completa. ¿En que proceso metabólico participa?
26.- Represente con fórmulas la reacción catalizada por la fumarasa.
27.- ¿En qué lugar de la célula eucariótica se realiza la síntesis de ácidos grasos? Indique las características de este proceso.
28.- ¿Qué función desempeña la lanzadera del citrato?
29.- ¿Qué función desempeña el complejo ácido graso sintasa?
30.- En relación con la representación adjunta, ¿cuál es el nombre del compuesto? ¿Cómo se origina? ¿Qué función tiene?