1.- Cite los factores que influyen en la regulación de la actividad enzimática.
2.-En relación con la actividad enzimática (A) y la influencia de la temperatura (T), ¿cuál es el significado del valor “a” y qué ocurre en los tramos “b” y “c”
3.- En relación con la actividad enzimática (A) y la influencia del pH, interprete las tres gráficas del esquema adjunto.
4.- ¿Por qué un pH óptimo de 5 para las enzimas hidrolíticas protege a la célula de una posible degradación?
5.- En relación con el pH, ¿qué particularidad presenta la papaína?
6.- Interprete el esquema siguiente e identifique las partes numeradas. ¿Cómo se llama el conjunto formado por 2 y 3?
7.- ¿Qué pasaría al calentar las holoenzimas?
8.- ¿Es lo mismo cofactor que coenzima? Razone la respuesta.
9.- ¿A qué se llama grupo prostético? Cite un ejemplo.
10.- ¿En qué se parecen y en qué se diferencian coenzimas y grupos prostéticos?
11.- ¿Qué función desempeña la llamada coenzima A? Cite sus componentes.
12.- (Internet: “citrato sintasa”). Identifique los compuestos marcados (A, B, C, D, E) y escriba la reacción sin fórmulas.
13.- ¿Qué función desempeñan las coenzimas de oxidorreducción? Ponga tres ejemplos y escriba sus nombres completos.
14.- Internet: “EC 1.1.1.1”. ¿De qué enzima se trata? ¿Requiere algún cofactor? Identifique los compuestos A, B, C y D. Escriba la reacción sin fórmulas suponiendo que el radical del compuesto A sea el grupo etilo.
15.- ¿A qué clase pertenece la catalasa y cuál es su función?
16.- Interprete el gráfico adjunto y escriba una conclusión.
17.- ¿Qué son zimógenos o proenzimas? Cite un ejemplo.
18.- Aclare el significado de estas expresiones: “efecto cascada” y “compartimentación celular”.
19.- ¿Qué son isoenzimas (isozimas)? ¿En qué se parecen y en qué se diferencian?
20.- Si la lactato deshidrogenasa es una enzima formada por cuatro subunidades, ¿cuántas isoformas podrá presentar? Haga un esquema.
21.- (Internet). Nombre y función de “EC 1.1.1.27”.
22.- ¿En qué consiste el alosterismo?
23.- ¿Cuáles son las características del modelo de alosterismo propuesto por Monod, Changeux y Wyman? (Busque en Internet).
24.- Exponga las diferencias entre el modelo concertado y el secuencial (ilustre con esquemas).
25.- ¿A qué se llama cooperatividad o unión cooperativa?
26.- ¿La hemoglobina presenta alosterismo?
27.- ¿Qué son y cómo están reguladas las enzimas alostéricas?
28.- Interprete el esquema adjunto.
29.- ¿Qué son los efectores o moduladores alostéricos? ¿Cuándo se dice que son positivos o negativos?
30.- ¿Qué entiende por modulación alostérica de la actividad enzimática?
31.- Explique el esquema siguiente.
32.- ¿Qué son los activadores e inhibidores alostéricos?
33.- Interprete el esquema siguiente (S = sustrato).
34.- Interprete el esquema siguiente, considerando que las moléculas de color azul son las del sustrato.
35.- Considerando el paso intermedio (entre corchetes), redacte un breve comentario sobre el esquema adjunto.
36.- Interprete el siguiente esquema y nombre las partes numeradas.
37.- Exponga una interpretación del siguiente esquema (suponga que S = sustrato).
38.- En relación con el alosterismo, interprete el siguiente esquema.
39.- Considere la siguiente vía metabólica en la que intervienen cinco enzimas (números). Haga un comentario sobre la posibilidad de que la enzima 1 sea inhibida por el producto F. ¿Qué pasaría si F inhibiera a la enzima 5?
40.- ¿Qué son las enzimopatías? Ponga dos ejemplos (busque en su libro o en Internet).